Es difìcil sobrestimar el impacto que la epidemia de Sars-Cov-2, más comúnmente conocida como “Coronavirus”, se ha topado con nuestras vidas personales, pero más aún con nuestra sociedad. Un mundo cada vez más interconectado se ha encontrado – debido a las medidas de distanciamiento físico impuestas en todos los países en el intento de contener la difusión del contagio – teniendo que frenar bruscamente. Nos hemos redescubierto muy frágiles: nosotros y nuestras estructuras sociales, costumbres, planificaciones. Pero también nos estamos redescubriendo todos iguales, porque la pandemia no hace distinciones de bienestar, nacionalidad, cultura. En el extremo sufrimiento de esta hora, emerge como nunca nuestro ser humano, todos: hermanos y hermanas. Llama- dos radicalmente a cuidarnos el uno al otro.
Sí, la vida es más grande que nuestros planes y también este número de “Vitapiù” – que debería haber estado dedicado al relato del Capítulo General, suspendido por la emergencia – es hijo de esta alteración. Con el equipo de comunicación hemos tratado de aceptar el desafío, manteniendo en el centro el tìtulo y la provocación del Capìtulo: “Mujeres de la Palabra, que aman sin medida”. Porque este es el tiempo de la palabra. Y del amor sin medida.
Profundizamos en estos temas con algunas reflexiones sobre el tema de la palabra, aún más decisiva en el tiempo de la distancia física. En la Investigación sobre el mundo canossiano narramos cómo la creatividad del carisma canossiano inspira nuevas formas de vivir el servicio en el mundo post-Covid19. Sugerencias y noticias del mundo para conocer y reflexionar. Y el compromiso de la Fundación Canossiana Voica para apoyar en el mundo los proyectos de nuestras comunidades al lado de los últimos.
Un número de “Vitapiù” único, para un tiempo excepcional: cómo atravesarlo, es una pregunta que sigue abierta para todos nosotros.